viernes, 27 de marzo de 2015

MUJERES EN LA HISTORIA: CLARA CAMPOAMOR ,LA FUERZA DE LA HONESTIDAD (SEGUNDA PARTE)

En la  primera parte sobre la vida  de Clara Campoamor (1888-1972) hicimos primero un recorrido por la historia  del convulso siglo XIX en España , la Guerra de Independencia de 1088 a 1814,  las tres Guerras Carlitas que se prolongaron a lo largo de cuatro décadas,  la revolución La Gloriosa de 1868 que envió al exilio a la reina Isabel II (1830-1902),la elección de Amadeo I de Saboya (1845-1890) como nuevo rey en 1871 hasta su abdicación en 1873 que daba paso a la proclamación de la Primera República entre 1873 y 1874  y después a  la restauración de la monarquía con el regreso a España del hijo de Isabel II, Alfonso XII (1857- 1886). Justo dos años más tarde nacía Clara Campoamor que llevó una vida tranquila hasta que en 1898 fallecía su padre el mismo año que España perdía sus últimas colonias, Cuba, Filipinas, Puerto Rico y Guam y mientras el país se encontraba bajo la regencia de María Cristina de Habsburgo (1858-1929), esposa de Alfonso XII y madre de Alfonso XII(1886-1941) que no alcanzaría la mayoría de edad hasta 1902. Vimos como la pequeña Clara tenía que abandonar los estudios para trabajar ayudando a su madre , que era costurera, y más tarde sería dependiente y también telefonista pero siempre sin perder la esperanza de retomar los estudios. Gana en 1909 una oposición para entrar en Correos y Telégrafos , trabaja primero en Zaragoza unos meses y después cuatro año en San Sebastián hasta que en 1914 de nuevo ganaba unas oposiciones para entrar en el Ministerio de Instrucción Pública como profesora de taquigrafía y mecanografía en la escuela de adultos, trabajo que combinaba con su empleo como secretaria para el director del periódico "La Tribuna". Gracias a su esfuerzo y al dinero que consigue ahorrar, reanuda sus estudios de bachillerato en Madrid y cuando los concluye entra en la Universidad para cursar la carrera de Derecho. En 1924 obtenía la licenciatura y poco después la licencia para ejercer como abogada, una de las primeras mujeres en hacerlo en España. 


Imagen de Clara Campoamor. (Foto: EL MUNDO)
Fotografía de Clara Campoamor , una de las primeras abogadas en España. Se mantuvo alejada de los dogmatismos que marcaron aquella época y se manifestaba  "Tan alejada del fascismo como del comunismo. Soy liberal" y una de sus máximas era "La libertad se aprende ejerciéndola" algo que ella hizo con todas las consecuencias y a menudo entre la incomprensión y el rechazo incluso de sus propios compañeros de partido. Pero para Clara lo importante no eran las doctrinas de partido ni las conveniencias políticas a corto plazo, sino ser coherente con sus valores y principios a los que nunca traicionó a pesar de que tuviera que pagar el precio de la marginación  durante la República y del exilio durante la dictadura franquista (Imagen procedente de http://www.elmundo.es )

Estos años coincidieron con la neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial entre 1914 y 1918, el desastre de nuestro ejército en la guerra contra las tribus rifeñas en el Protectorado Español de Marruecos que a su vez sería el detonante del golpe de estado liderado por el capitán general de CataluñaMiguel Primo de Rivera (1870-1930) el 13 de septiembre de 1923, una dictadura  militar apoyada por el monarca y que rechazaba Clara que se manifestaba decididamente a favor de la República y rechazó todos los cargos que la ofrecieron en estos años dando ejemplo de la coherencia y honestidad que serían su rasgo característico a lo largo de toda su vida. Vimos finalmente como la dictadura perdía apoyos y en 1930  políticos, militares  e intelectuales habían  preparado una sublevación  que fracasaría, llamada la Sublevación de Jaca  que tuvo lugar el 12 de diciembre porque fue la guarnición de esta ciudad la primera en sublevarse, adelantándose a las demás y arruinando todo el plan . a sublevación fue facilmente reprimida , los dos capitanes que la habían dirigido, Fermín Galán (1899-1930) y Miguel Ángel García Hernández (1900-1930), serían fusilados el 14 de diciembre y  los demás implicados sometidos a juicio  participando en su defensa dos mujeres, la propia Clara Campoamor , que además tenía entre los implicados a su hermano Ignacio Campoamor, y Victoria Kent (1889-1987), que junto con Clara era una de las pocas mujeres abogado que había en España y que se convertiría en la primera mujer en realizar una defensa  ante un consejo de guerra. Pero antes de que el juicio siguiera adelante los acontecimientos se precipitaron de tal forma que se convocaron elecciones municipales el 12 de abril de  1931 que, como veíamos ayer, fueron vistas como un plebiscito sobre el tipo de estado que querían los españoles, monarquía o república. .Aunque en términos globales habían ganado los monárquicos por número de concejales, en las ciudades la victoria republicana fue aplastante. Apenas dos días después Alfonso XIII abandonaba Madrid y casi al mismo tiempo se proclamaba la Segunda República. 


Imagen de Victoria Kent hacia 1930, la gran oponente de Clara Campoamor en el debate sobre el voto femenino que tendría lugar en las Cortes Constituyentes el 1 de octubre de 1931. Victoria Kent nació en Málaga en marzo de 1889, aunque en su biografía encontramos diferentes fechas . Su padre, José Kent Román, era comerciante de zapatos y su madre María Siano González, ama de casa. Estudió el bachillerato y en 1920 comenzaba sus estudios de Derecho en Madrid obteniendo la licenciatura en el mismo año que Clara Campoamor, 1924. Ya en el año 1925 ingresa en el Colegio de Abogados y comienza a ejercer , una de las pocas abogadas que había en España junto a la propia  Clara. Entre sus logros estuvo el convertirse en  la primera mujer en ejercer la defensa ante un Consejo de Guerra cuando defendió a algunos de los implicados en la Sublevación de Jaca de diciembre de 1930. Afiliada al Partido Republicano Radical Socialista sería una de las tres mujeres elegidas como diputada en las elecciones de junio de 1931 junto , de nuevo, a Clara Campoamor  y  la escritora, crítica de arte y política Margarita Nelken (1894-1968)  Sobre ella escribe la historiadora y escritora español Rosa María Capel
"No tenía un carácter muy agradable ni era locuaz con las personas que llegaban hasta ella. Mujer de gran decisión, de fuerte carácter, solía ir directamente al grano, no perdía el tiempo en rodeos innecesarios, decía lo que tenía que decir en pocas palabras, de forma clara y tajante , y volvía de nuevo a su trabajo , al que dedicaba su vida entera"
Y la también escritora española Rosa Chacel (1898-1994), que la conoció personalmente, nos cuenta otros detalles más íntimos
"Bebía como un marinero y estaba completamente en forma; subió mucho en mi estimación"
En los primeros años de la República fue Directora General de Prisiones  No fue elegida en las elecciones de 1934 pero lo sería de nuevo en las de 1936. Tras el estallido de la guerra en 1937 fue enviada a París como secretaria agregada a la embajada de la República en Francia. Luego marchó al exilio primero en México y más tarde a Nueva York donde fundó una revista  y fue ministra del gobierno republicano en el exilio. Regresó a España en 1977 aunque volvería a pasar sus últimos años a Nueva York donde murió el 22 de septiembre de 1987 (Imagen procedente de www.biografiasyvidas.com )

Ayer nos deteníamos en las elecciones a la Corte Constituyente del 28 de junio de 1931  donde las mujeres podían ser electas pero tenían derecho a votar. Carla era elegida  en las filas del Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux  y el 1 de septiembre de 1931 se convertía en la primera mujer que hablaba en el Congreso de los Diputados. Entraría a formar parte del Comité Constituyente que iba a redactar la nueva constitución y Clara estaba dispuesta a presentar batalla para alcanzar el derecho al voto para la mujer. Y aquí retomo la historia en el momento en que Clara se dispone a defender la inclusión del derecho al voto de la mujer en la nueva Constitución aunque iba a encontrar una oposición que probablemente no esperaba, la de miembros de su propio partido y también de otras mujeres, como la misma Victoria Kent que también había sido elegida diputada. Solo había tres mujeres en las Cortes salidas de los comicios del 28 de junio de 1931 y ellas eran una excepción en la sociedad española, una sociedad donde a principios del siglo XX el 70% de las mujeres eran analfabetas y solo un 10% cursaban enseñanzas medias y en cuanto a las universidades no abrieron sus puertas a la mujer hasta 1910. La proporción lo decía todo, por cada 17.000 hombres universitarios había una mujer  En los años veinte el analfabetismo entre la mujer había descendido al 58% pero una mujer universitaria seguía siendo una rareza. Conociendo esta situación seguro que al igual que me sucede a mi os sorprenda que la oposición más firme a la propuesta de Clara para incluir el derecho al voto de la mujer en la nueva Constitución procediera de los partidos de izquierdas y de la propia Victoria Kent, pero esta aparente contradicción también tenía una explicación, aunque suponía una traición a sus principios y Clara no estaba dispuesta a traicionar sus convicciones. 


Fotografía y artículo dedicado a Clara Campoamor en la prensa después de su intervención en las Cortes el 1 de septiembre de 1931 y que como podéis ver en el titular  la convertían en la primera española que hablaba ante las Cortes. En aquella ocasión Clara Campoamor defendió el divorcio y el texto del artículo recoge parte de su discurso
"¿Debe recordarse por todos aquella frase irónico de Montesquieu:"He vito matrimonios: buenos, muy pocos, deliciosos, ninguno" Y bien: lo mismo la ley española que la ley canónica  están hechas para matrimonios deliciosos . Hay una profunda piedad, hay una profunda ternura  al estatuir el divorcio en España  porque no hay matrimonios deliciosos. Y es insensato querer condenar a la indisolubilidad  del vínculo cuando no hay manera que se soporten dos en la vida "  También habló aquel día sobre el derecho al voto de la mujer
" Se dice que el peligro de la mujer es que puede dar el voto a la Iglesia. Yo les diría a estos seudoliberales que debieran tener más cuidado cuando durante el siglo XIX dejaban que sus mujeres frecuentaran el confesionario y que sus hijos poblaran los conventos de monjas y frailes"
El autor del artículo escribe que
"El discurso de la señorita Campoamor fue escuchado atentamente por la Cámara e interrumpido por los aplausos. Dijo  sus conceptos con frase sobria, acertada y feliz" 
(Imagen procedente de https://laverdadofende.wordpress.com )

Clara pertenecía al Partido Republicano Radical mientras  que Victoria Kent estaba en el Partido Republicano Radical Socialista  y sería la elegida para enfrentarse en las Cortes a Clara  que pretendía sacar adelante la autorización del voto femenino. Nos vamos a ir al 1 de octubre de 1931 , la fecha en la que Clara Campoamor defendería el reconocimiento del derecho al voto de la mujer y Victoria Kent  trataría de impedirlo . Había mucha tensión aquel día entre partidarios y opositores , era una jornada histórica pero Victoria Kent tenía muchos que la respaldaban ¿por qué? Ahora lo veremos, primero escuchemos las palabras de Kent que defiende y justifica su postura de no reconocer , al menos de momento , el derecho al voto de las mujeres, aun siendo ella misma una mujer 
" Creo que el voto femenino debe aplazarse - afirma Kent-. Creo que no es el momento de otorgar el voto a la mujer española" y a continuación explica como esas palabras son para ella un sacrificio "Lo dice una mujer que, en el momento crítico de decirlo, renuncia a un ideal" ¿Por qué esa renuncia? "Lo pido porque no es que con ello merme en lo más mínimo la capacidad de la mujer, no . Señores Diputados, no es cuestión de capacidad ,es cuestión de oportunidad para la República" Os preguntaréis como un derecho fundamental como el derecho a participar en la vida política de una sociedad  puede ser inoportuno. A continuación explica Kent el sentido de sus palabras "Cuando la mujer española se dé cuenta de que sólo en la República están garantizados los derechos de ciudadanía de sus hijos, de que sólo la República ha traído a su hogar el pan que la monarquía no les había dejado, entonces, señores Diputados, la mujer será la más ferviente, la más ardiente defensora de la República" 


Ejemplar de la Constitución de 1931 firmada en primer lugar por el Presidente del Congreso de los Diputados, Julián Besteiro (1870-1940)  que fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 .  El día de  su aprobación por el Congreso, Besteiro pronunció un discurso sobre la nueva Constitución que concluía con estas palabras que fueron ovacionadas por los diputados presentes:
"Nuestro deseo es que ésta Constitución que acabamos de votar y sancionar , sea el origen de un impulso vital  del pueblo español, no solamente para elevarse,sino para contribuir a este resurgimiento de una Humanidad nueva, que está naciendo entre dolores . Como síntesis, señores Diputados , de todo lo que constituye nuestros sentimientos comunes, me voy a permitir dar este viva ¡Viva el pueblo español republicano"
Gracias a Clara Campoamor en aquella Constitución , en su artículo 36, se establecía que
"Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de veintitrés años, tendrán los mismos derechos electorales conforme determinen las leyes"·
España disfruta por primera vez de un auténtico sufragio universal (Imagen procedente de http://www.congreso.es )

Entonces ¿cual es el obstáculo? Continúa en el uso de la palabra Victoria Kent "pero, en estos momentos, cuando acaba de recibir el sr Presidente firmas de mujeres española que, con buena fe, creen en los instantes actuales que los ideales de España deben ir por otro camino, cuando yo deseaba fervorosamente unos millares de firmas de mujeres españolas de adhesión a la República. Por hoy, señores diputados, es peligroso conceder el voto a la mujer" Y aquí llegamos a la razón de la oposición de Victoria Kent y de la mayoría de partidos de izquierdas a conceder el derecho al voto a la mujer.  y era porque estaban convencidos que la mujer, muy influenciada por la Iglesia, votaría a favor de los partidos de derechas  y eso pondría en peligro la República. Había que educar a la mujer , formarla para que tuviera un criterio independiente y menos influenciable y entonces sería el momento de concederle el voto. Clara Campoamor no lo entendía así , para ella lo fundamental eran los principios, en este caso el derecho al voto, y no había que entrar a considerar las consecuencias  futuras. Tener el derecho de votar era un derecho natural  de la mujer como ser humano y eso no podía estar condicionado por la oportunidad o no del momento en que se aprobara.. Para Victoria Kent estaban por delante los intereses del partido, y es probable que a Victoria Kent no le faltara razón en sus argumentos, pero por ello no se podía sacrifica un derecho fundamental,    para Clara el derecho al voto de la mujer  resultaba prioritario e innegociable . Clara se levanta de su asiento en las Cortes y se prepara a responder a Kent y sabe que sus palabras serán fundamentales para determinar el resultado final de la votación que se realizará al final del debate.Se hace de nuevo el silencio y Clara comienza a hablar: 


Clara Campoamor fotografiada durante un discurso ante la multitud. Sobre aquel histórico 1 de octubre de 1931 en el que la mujer conquistó el derecho al voto en España  escribiría Clara:
"El primero de octubre  fue el gran día del histerismo  masculino dentro y fuera del Parlamento. Y es que el voto femenino pesaba como una losa, más que sobre el corazón, sobre el hígado de muchos españoles. Llovieron las lamentaciones. Pobres hombres políticos  aferrados a la esperanza  de que nada se transforma, a que nada evolucionara,  a que nada ni nadie se despertara espiritualmente y caminará hacia el porvenir"
(Imagen procedente de www.fuenterrebollo.com )

"Señores diputados, lejos yo de censurar  y atacar las manifestaciones de mi colega, la señora Kent. Comprendo bien por el contrario la tortura de su espíritu al haberse visto hoy en trance de negar , como ha negado, la capacidad inicial de la mujer . Creo que por su pensamiento ha debido , en alguna forma, la amarga frase de Anatole France  cuando nos hablaba de aquellos  socialistas que , forzados por la necesidad, iban al parlamento a legislar contra los suyos. Respecto a la serie de afirmaciones  que se han hecho esta tarde  contra el voto de la mujer  debo decir, con toda la cordialidad necesaria , que no están apoyadas en la realidad."  A continuación Clara se dispone a desmontar los argumentos de los opositores a conceder el derecho al voto a la mujer y lo hará con vehemencia y elocuencia a partes iguales "Tomemos al azar algunas de esas afirmaciones. Preguntan que cuando las mujeres se han levantado para protestar por la guerra de Marruecos (se refería a la guerra en el Protectorado que tantas vidas había costado a comienzos de la década de los años veinte y que originó el golpe de estado de Primo de Rivera en 1923). Primero  ¿y por qué no los nombres? Segundo ¿quién se levantó en Zaragoza cuando la guerra de Cuba más que las mujeres?  ¿Cómo se puede decir que cuando las mujeres den señales de vida por la República se les concederá  como premio el derecho a votar?¿Cómo se puede decir que las mujeres no han luchado y que necesitan largos años de República para demostrar su capacidad?¿y por qué no los hombres?¿por qué los hombres, con el advenimiento de la República  a de tener sus derechos y debe ponerse un lazareto a los de las mujeres?¿Es que al hablar con elogio de las mujeres obreras y de las mujeres universitarias no está cantando su capacidad? Además de a las mujeres obreras  y universitarias se va a ignorar a todos los que no pertenecen a una clase ni a otra."


Busto de Clara Campoamor del escultor español Juan Antonio Cuenca y situado en León  donde se puede leer la leyenda
 "Nosotras elevamos la voz para proclamar que no fuiste tu la equivocada"
Un reconocimiento de la lucha de Clara por los derechos de la mujer  que en su tiempo no llegó a tener del todo , porque muchos la echarían  luego en cara la derrota de la izquierda en las elecciones de 1933 ya que consideraban que el voto de la mujer era un voto cautivo de la Iglesia, pero para Clara era evidente que lo esencial era reconocer el derecho de la mujer a participar en la vida política de la nación
En los periódicos de aquellos días se podía leer este resumen del debate entre Clara y Victoria Kent
"Mientras Clara Campoamor es decididamente partidaria de conceder el voto femenino, Victoria Kent se opone tenazmente porque no cree que las mujeres de la aristocracia y de la burguesía sientan la República" 
(Imagen procedente de blogs.ileon.com )

Y aquí su discurso alcanza una intensidad que al escucharlo me ha recordado el célebre monólogo de Shylock en "El mercader de Venecia" de William Shakespeare(1564-1616)  cuando al referirse a su condición de judío y su igualdad con los demás dice "¿no tenemos ojos los judíos?¿no tenemos manos?¿no comemos lo mismo?¿no nos hieren las mismas armas?¿no sufrimos las mismas dolencias?¿si nos pincháis, no sangramos?¿si nos hacéis cosquillas no reímos?"  Tan injusto era el trato que se daba a los judíos en la Inglaterra isabelina como la marginación de la mujer  de la vida política en la recién nacida República, y creo que eso es lo que quería expresar Clara cuando continúa su discurso con estas palabras "¿No sufren estas como las otras la consecuencia de la legislación?¿no pagan los impuestos para sostener al estado en la misma forma que los otras y que los varones?¿no refluye sobre ellos todas las consecuencias de la legislación que se elabora aquí para los dos sexos, pero solamente dirigido y matizado por uno?" Rafael Guerra del Río(1885-1955), que era el portavoz en las  Cortes Constituyentes del Partido Republicano Radical al que pertenecía Clara . se opondría a conceder el voto a la mujer "Nosotros lo que tememos  es que esas mujeres , que no están manejadas precisamente por las organizaciones obreras, sino por los curas y los frailes, esas mujeres entrañan un peligro"respaldando así los planteamientos de Victoria Kent.  Dos meses más tarde Victoria Kent propondría una enmienda en la que el derecho a voto concedido a la mujer no entraría en vigor para las elecciones generales hasta que no hubiera participado por dos veces en unas elecciones municipales , es decir, una especie de derecho al voto limitado y revocable. Clara rechaza también esta posibilidad, el derecho al voto no puede ser un derecho temporal, una vez concedido es irrevocable

CLARA CAMPOAMOR: LA MUJER OLVIDADA

En 2011 se realizó la película para televisión "Clara Campoamor: La mujer olvidada"  que recoge la lucha de Clara por el voto de la mujer de forma dramatizada. Os dejo el enlace de la página de Radio Televisión Española donde podéis ver la película completa  y más abajo podéis ver un resumen de la misma que he encontrado en YouTube

Enlace película Clara Campoamor: La mujer Olvidada
http://www.rtve.es/alacarta/videos/clara-campoamor-la-mujer-olvidada/clara-campoamor-mujer-olvidada/1041185/






"Yo quiero llamar la atención a la minoría que apoya esta enmienda (la del derecho al voto revocable) y que dice "Tenemos miedo a la mujer y queremos llevar a una ley electoral  la concesión de su voto para quitárselo después si no nos ha complacido el modo de ejercerlo" Al decir eso se engaña a la Cámara porque no se podrá nunca despojar del derecho electoral a un ciudadano . Eso no podrá hacerse jamás" En la edición vespertina de los periódicos  se comentaba con pasión el debate , como en el diario "Informaciones" fundado en 1922 y de tendencia conservadora " Hoy han hablado las dos (se refiere a a Clara y Victoria Kent), y hemos de reconocer que estaba más en su papel la señorita Campoamor que la señorita Kent. Negaba ésta a la mujer el derecho al voto y lo pedía aquella" y a continuación añadía "Porque el caso de la señorita Kent  es especialísimo , ella legisla y no quiere  que los demás legislen, ella vota y no quiere que los demás voten. Se ha valido del feminismo para elevarse , y quiere ahora quitar la escalera" concluyendo que "El argumento que esgrime la señorita Kent tiene mucho salero y la mujer no debe votar porque no es republicana, es decir, que sólo las republicanas tienen derecho a votar" En otros periódicos publicaban artículos con títulos como éste "Mientras Clara Campoamor es decididamente partidaria de conceder el voto femenino, Victoria Kent  se opone tenazmente porque no cree que las mujeres de la aristocracia y de la burguesía sientan la República" El debate terminaba y era la hora de emitir los votos. Aquel 1 de octubre de 1931 , por una diferencia de cuarenta votos, 161 votos a favor y 121 en contra, las Cortes Constituyentes  aprobaron el artículo 36 de la Constitución (en un primer momento fue el 34 pero luego pasó a ser el 36 en la redacción final ) que rezaba lo siguiente "Los ciudadanos de uno y otro sexo mayores de veintitrés años , tendrán los mismos derechos electorales conforme determinen las leyes".


Noticia que anuncia la aprobación del derecho al voto de la mujer. Sin embargo, no todos eran consciente de la importancia de aquella conquista.  En la carta enviada por un lector a un periódico  con el encabezamiento de "El voto de mi mujer" se puede leer:
"Debo confesarle , señorita Campoamor, que mi mujer no se ha emocionado mucho cuando la he descrito la calurosa defensa  que de ella, que de todas, hizo usted anoche en el Congreso. Mi mujer estima que el derecho a votar y el de ser elegidas  para cargos públicos no representa en su vida un acontecimiento demasiado hondo"
Por su pare, Clara Campoamor escribía dirigiéndose a todas las españolas para subrayar la importancia crucial que tenía la conquista del derecho al voto de la mujer
"La República, mujeres españolas, nos ha elevado a la categoría excelsa  de ciudadanas, reconociéndonos la plenitud de derechos al igual que el hombre. Las mujeres españolas  debemos a la República  proclamada el 14 de abril de 1931  un culto perpetuo de gratitud y a su engrandecimiento, que es el de la Patria, debemos consagrar nuestro más noble valor"
(Imagen procedente de www.fuenterrebollo.com )    


Clara recordaría después la reacción  de los diputados después de la votación  "Que algarabía provocó la votación, en el hemiciclo y , sobre todo, en los pasillos, estallaba sin reparos la nerviosidad más o menos contenida.Los diputados se increpaban unos a otros . A causa de esa excitación también me increpaban a mi"  En los periódicos de aquel día  se relataba como algunos diputados exclamaban airados "¡Es una puñalada a la República!" o "En las próximas elecciones no habrá  en el hemiciclo más que canónigos" y señalan conversaciones como esta mantenida entre dos diputados , uno de ellos trata de suavizar las protestas y señala  "Hombre, también hay mujeres socialistas" al que otro le replica al momento "Cierto , y señoritas del Lyceum. Pero entre todas juntas no suman la mitad de las colas de cualquier viernes  ante el Cristo de Medinacelli". Y mientras unos se felicitaban por el resultado de la votación a favor de la concesión del derecho al voto a la mujer , como el abogado y político Manuel Carrasco Formiguera (1890-1938), diputado de la Coalición Catalana Republicana, que señalaba  que "En un régimen democrático no se puede negar el derecho al voto a la mujer"  otros le replicaban "¡No!¿No! Aquí venimos a salvar la República que está por encima de las mujeres" Una de las cosas que más dolería a Clara es que su propia formación, el Partido Radical de Alejandro Lerroux (1864-1949), votó en contra de su propuesta excepto cuatro compañeros que la apoyaron. Fuera como fuese por primera vez España tenía sufragio universal para hombres y mujeres a partir de los veintitrés años . La nueva Constitución Española sería aprobada el 9 de diciembre de 1931 y se mantendría en vigor hasta el 1 de abril de 1939, cuando fue derogada tras la victoria  del general Francisco Franco Bahamonde (1892-1975) en la Guerra Civil Española que se prolongó desde 1936 a 1939. 


Fotografía de portada del diario ABC tomada durante las elecciones del 19 de noviembre de 1933 . Bajo la fotografía de unas mujeres emitiendo su voto  se puede leer
"El enorme triunfo de las derechas y la actuación de la mujer"
Muchos responsabilizaron a Clara de la derrota de la izquierda por haber conquistado el derecho al voto de la mujer . Ella misma no salió elegida cuando pareciera natural que las mujeres quisieran apoyarla con su voto.  Clara , que se había hecho muchos enemigos por su defensa de los derechos de la mujer ,escribió sobre ello
"Yo no me quejo de lo que algunos llaman la negra ingratitud de la mujer y su insolvencia ética. En política la gratitud no tiene papel ni entrada, pero si lo tiene la esperanza y la confianza. La gratitud no me interesa, ni la pido , ni la quiero. La esperanza, la confianza sí tengo títulos para reclamarla. Quedaban muchos horizontes por conquistar a la mujer y yo merecía la confianza de éstas para conquistarlos y debía despertar su esperanza para conseguirlo. No lo merecí" 
   (Imagen procedente de lunesalalluvia.blogspot.com )

Pero mucho antes de ese fatal destino para la Constitución, se celebraron el 19 de noviembre de 1933 nuevas elecciones de las que saldría un gobierno  organizado por el partido de Clara, el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux apoyado por el partido conservador  CEDA (Confederación Española de Derechas  Autónomas) dirigido por José María Gil Robles (1898-1980) Ni Clara ni Victoria Kent serían reelegidas y quedaron fuera del Parlamento, pero no tardaron en llegar las críticas de aquellos que consideraban que el triunfo de la derecha se había debido precisamente al voto de la mujer, como ya habían advertido dos años antes. Un periódico publican que "A consecuencia del resultado de las elecciones se viene diciendo que el voto femenino ha influido poderosamente en la inclinación derechista del cuerpo electoral"  y en otro aparecía en grandes titulares "¿La culpa es de las mujeres" para escribir a continuación "Clarita Campoamor, la ilustre defensora del voto femenino, sigue en sus trece. Acepta la responsabilidad de sus gestiones  y culpa a los partidos republicanos de haber desairado a la mujer española. Clara afirma que "El sufragio sólo es universal cuando es masculino o femenino" En aquellas elecciones de 1933 de quince millones de electores seis millones ochocientas mil  eran mujeres censadas con derecho a voto  y en ese dato se apoyan publicaciones como el "Heraldo de Madrid" para escribir "La República purga ahora el error de haber  autorizado el voto a la mujer  sin desposeerla  de la captación clerical y sin tiempo para haber  despertado conciencia política"  Sin embargo, los partidos de izquierda, en lugar de analizar los errores que habían conducido a su derrota se limitaron a subrayar el argumento fácil de echar la culpa al voto femenino, cuando una democracia no puede excluir a uno de los sexos sólo porque no guste lo que puedan votar. 


Uno de los carteles electorales reclamando el voto de las mujeres, en este caso para los socialistas. Durante su discurso en defensa del derecho a voto de la mujer Clara había argumentado.
"Precisamente porque la República me importa tanto, entiendo que sería un gravísimo error político apartar a la mujer del derecho al voto. Yo soy Diputado por la provincia de Madrid , la he recorrido, no sólo en cumplimiento de mi deber,sino por cariño, y muchas veces, siempre, he visto que a los actos públicos acudía una concurrencia femenina muy superior ala masculina, y he visto en los ojos de esas mujeres la esperanza de redención, he visto el deseo de ayudar a la República , he visto la pasión y la emoción que ponen en sus ideales. La mujer española espera hoy de la República la redención suya y la redención del hijo. No cometáis un error histórico  que no tendréis nunca bastante tiempo para llorar al dejar al margen de la República a la mujer, que representa una fuerza nueva, una fuerza joven. Que está anhelante , aplicándose a sí misma la frase de Humboldt, de que la única manera de madurarse para el ejercicio de la libertad y de hacerla accesible a todos es caminar dentro de ella"Por temor a quién pudiera votar la mujer no se podía limitar su derecho a ejercer esta decisión libre e individual, algo que Clara tenía muy claro
(Imagen procedente de http://guerraypaz.com )

Ya vimos que las dos protagonistas de aquel debate de 1931 , Victoria Kent, que además de diputado era Directora General de Prisiones, y Clara Campoamor no revalidaron su cargo de diputadas. El partido de Clara, ahora en el poder, la nombra Directora General de Beneficencia . En octubre de 1934 tiene lugar la llamada Revolución de Asturias, una insurrección obrera que fue duramente reprimida por el gobierno de Lerroux que encargó la represión de la insurrección al general Francisco Franco. En desacuerdo con la forma de actuar del gobierno  Clara dimite y abandona el partido,  y en la carta que dirige a Alejandro Lerroux, líder del Partido Republicano Radical y en ese momento presidente del Consejo de Ministros , escribe "De error en error camina hacia simas de responsabilidad el Partido Radical, de espaldas a su programa y a la misma vitalidad de la República. Con mi actitud yo he intentado advertir el peligro y llamar a la reflexión pero todo fue inútil.Yo me adscribí al Partido Radical  a base de un programa republicano, liberal , laico y demócrata transformador de todo el atraso legal y social español por cuya realización se alcanzara la tan anhelada justicia social" Pero esos principios considera Clara que han sido traicionados y reprocha a Lerroux "¿No teme  darse cuenta de su error cuando sea demasiado tarde?Pocas veces le es dada al hombre la feliz coyuntura de agitar y predicar libertad y justicia en la juventud y poderla realizar en la vejez. Usted ha renunciado a lo segundo" De esta forma abandona el partido , una vez más en coherencia con lo que ella creía, con sus principios y valores que ya no eran los de aquel partido . Solicita su ingreso  en Izquierda Republicana pero su solicitud es rechazada, no la habían perdonado su defensa del voto de la mujer . Clara escribirá "Por qué?¿Qué pueden reprocharme a mi esos miembros de Izquierda Republicana?¿quién soy yo y de donde vengo para que un partido republicano me rechace?"


 Hojas anónimas en nombre del gobierno de la República que fueron arrojadas sobre los rebeldes en Asturias durante la insurrección obrera que tuvo lugar entre el 5  y el 19 de octubre de 1934. La violencia con la que fue sofocada esta rebelión hizo que Clara Campoamor decidiera abandonar el partido de Alejandro Lerroux, que era el presidente del Consejo de Ministros en aquel momento.  Sobre ello escribe Clara denunciando la dureza de la represión  aplicada por el gobierno sobre los obreros:
"Se torturaba a los acusados en las prisiones , se fusilaba a los presos sin formación de causa en los patios de los cuarteles y se cerraban los ojos a las persecuciones y atrocidades  perpetradas por la policía durante aquellos dieciséis meses . Hubo sólo tres ejecuciones oficiales.¡Cuanta clemencia! Pero hubo millares de presos y centenares de muertos, torturados y mutilados. ¡Execrable crueldad! He aquí el trágico balance de una represión, que, de haber sido severa, pero legal, limpia y justa en  sus métodos , hubiera causado mucho menos daño al país"    (Imagen procedente de ildefonsosuarez.es )

Se había convertido en una mujer incómoda porque era una mujer inteligente, segura de sí misma, valiente , que lucha por sus principios y con una actitud crítica , justo lo que casi siempre han temido los partidos políticos de entonces y de ahora, una persona que pone sus convicciones por encima del partido. Ese mismo año de 1935 publica en el mes de mayo su obra "Mi pecado mortal. El voto femenino y yo" donde escribe "He querido decir en estas páginas cuanto quería decir en torno al voto femenino y alguna de sus consecuencias . Sin dolor, sin melancolía , sobre todo sin resentimiento negativo. Digo adiós a estos recuerdos gratos e ingratos y siento que cumplía a satisfacción mía, mis deberes. He acusado las injusticias porque yo quiero que mi silencio las absuelva y las he puntualizado  para darme a mi misma los cimientos de lo que hayan de ser mis futuras acciones políticas. Tanto como para que de ellas deduzca enseñanzas la mujer" Pero ya no tendría tiempo de nuevas acciones políticas, al menos no en España. El 18 de julio de 1936 comenzaba la Guerra Civil  Española y Clara abandonaba España para marcharse al exilio, primero a París, donde en 1937 escribía "La revolución española vista por una republicana" y a continuación se traslada a Buenos Aires donde permanecerá diecisiete años. Con la victoria de Francisco Franco y el fin de la Segunda República se difuminan las esperanzas de regresar a España. Clara sale adelante impartiendo conferencias, escribiendo,sobre todo biografías,  y realizando traducciones . En 1955 se establece en la ciudad suiza de Lausanne y aunque oficialmente nunca regresaría a España parece que lo habría hecho alguna vez de forma clandestina.  Pero aunque algunos intelectuales como la escritora Concha Espina (1869-1955), trató de interceder en su favor para que pudiera regresar el régimen franquista no lo permitió. 


Durante sus años de exilio en Lausanne, Suiza,  Clara echaba continuamente de menos a España, "la dolía España". En una carta dirigida a una amiga la escribe  al referirse a su vida en Suiza, mostrando la indómita vitalidad que siempre la caracterizaría y que chocaba con el espíritu conformista que observaba entre las suizas  :
"El temperamento de ésta gente es otro. La mujer aquí , pese a su admisión en muchas profesiones, sólo tiene por ideal la casa y la cocina. Aunque con una mayor cultura  que nuestras mujeres, cosa indiscutible, tiene el pensamiento al ralentí y yo me estrello contra ésta falta de viveza  de vida que se acusa en todo"
( Imagen procedente de http://www.juntadeandalucia.es

Siempre la dolió su ausencia de España. En una ocasión escribe "Yo, que deambulo fuera desde hace más de veinte años, no he podido aceptarlo. Se olvidan pronto las raíces cuando se parte antes de estar plenamente formado, pero es imposible cuando se emprende ese viaje  con casi medio siglo a las espaldas. Por ello desearía a veces morirme , porque nada me queda ya por hacer cuando aún quisiera hacer mucho" El 30 de abril de 1972 fallecía  a causa de un cáncer en Lausanne a los ochenta y cuatro años de edad Clara Campoamor, la mujer que se definía a sí misma como liberal  "Estoy tan alejada del fascismo como del comunismo. Soy liberal"·, que no tuvo miedo en defender los derechos de la mujer y su derecho al voto "Defendí en Cortes Constituyentes los derechos femeninos. Deber indeclinable de mujer que no puede traicionar a  su sexo" que siempre se mantuvo insobornable y fiel a sus principios y coherente con sus ideas , defendiendo con valor la libertad y la justicia  a pesar de los problemas que tuvo que afrontar a lo largo de su vida por esta actitud valiente. Una mujer que amaba profundamente a su país y que dos días antes de su muerte pedía con sus últimas fuerzas "Quiero ir a morir a España" y que sólo años después regresaría su cuerpo para poder ser enterrado en San Sebastián donde hoy reposan sus restos.  Quiero terminar este relato sobre su vida con estas palabras de Clara que muestran la fuerza y el coraje que nunca le faltaron para luchar en lo que creía "Hube de combatir siempre con gran esfuerzo y del dolor de los golpes ganados en la lucha, que quedó siempre la serena recompensa, la de que mi personalidad sencilla nació, creció y logró sin hipoteca alguna del espíritu o la materia. Es un confortador orgullo que resarce de infinitas amarguras"  Como ella decía "Mi ley es la lucha" y lucho sin desfallecer no rendirse al desencanto durante toda su vida. Cuando en unas próximas elecciones acudamos a votar todos, hombres y mujeres , deberíamos tener un momento de recuerdo a la mujer que con su empeño conquistó el derecho al voto para millones de españolas. Son personas como ella la que con su valor y determinación van escribiendo la historia. 

Para concluir este relato os dejo el enlace del documental  sobre la vida de Clara Campoamor realizado por Televisión Española de donde he extraído muchos titulares de periódicos y fragmentos de sus discursos para este relato. 

http://www.rtve.es/alacarta/videos/mujeres-en-la-historia/mujeres-historia-clara-campoamor/713371/

Enlace con la primera parte de "Clara Campoamor , la fuerza de la honestidad"
http://chrismielost.blogspot.com.es/2015/03/mujeres-en-la-historia-clara-campoamor.html

El Mentidero de Mielost en Facebook :
    

No hay comentarios:

Famosos