lunes, 25 de julio de 2011

HISTORIA Y LEYENDA DEL CAMINO DE SANTIAGO Y LA RUTA JACOBEA (SEGUNDA PARTE)

En el artículo de ayer conocimos los pocos datos que tenemos sobre la vida del apóstol Santiago el Mayor o Santiago de Zebedeo, la leyenda de su estancia en la antigua Hispania a la que habría evangelizado junto a sus discípulos  llamados los Varones Apostólicos. Moriría en el año 44, como vimos, degollado en Palestina y de nuevo, según la tradición, sus discípulos habrían recogido su cuerpo y en una nave de piedra lo habrían conducido hasta Gallaecia, la actual Galicia, donde Santiago había iniciado su labor evangelizadora en Hispania, enterrándolo en estas tierras. Conocimos también la biografía de un hombre nacido tres siglos después, Prisciliano(340-385),impulsor de un movimiento reformista de la Iglesia, quién abogaba por una recuperación del cristianismo de los primeros tiempos, cuya doctrina, expuesta en el artículo de ayer, fue considerada herética por muchos miembros de la Iglesia pero también apoyada por gran parte del pueblo y por muchos miembros de la aristocracia.

Vimos como sus enemigos lograron por fin que fuera juzgado en Tréveris, donde Prisciliano había acudido a defender junto a sus discípulos su causa frente al emperador Magno Clemente Maximo(337-388) . Fue acusado de brujería y después de sufrir torturas, que le obligaron a confesar lo que sus torturadores querían oír , fue decapitado junto a sus seguidores en el año 385. Sin embargo, un giro de la situación política , con la derrota del emperador de Occidente Máximo a manos del que hasta entonces era emperador de Oriente, Teodosio el Grande (347-395), supuso  que los priscilianistas dejaran de ser perseguidos por un tiempo. En 389 algunos de los discípulos de Prisciliano pidieron permiso para exhumar los cuerpos de Prisciliano y sus discípulos decapitados, y fueron llevados por tierra recorriendo un largo camino hasta Gallaecia para enterrarlo en su tierra natal, Iria Flavia, un camino que recorría el mismo itinerario que siglos después se convertirá en el Camino de Santiago.

Después el priscilianismo sobreviviría por espacio de dos siglos, hasta que el rey visigodo Recaredo I  se convirtió al catolicismo en el año 589 y un siglo después apenas quedan vestigios del priscilianismo , aunque en la sociedad de la antigua Gallaecia siempre permanecerán rasgos de la doctrina de Prisciliano, que conservaba elementos de la cultura celta y su religión druídica. Y dejábamos nuestra historia en el año 813. Nos encontramos en el año 813 y un ermitaño llamado Pelayo ve una estrella posada en el bosque Libredón. Asustado , se lo comunica al obispo de Iria Flavia, Teodomiro. El obispo lo acompaña y descubren en la espesura los restos de una antigua capilla y un cementerio de época romana ,y entre los restos vieron un cuerpo degollado que portaba la cabeza debajo del brazo . Teodomiro es consciente del difícil momento por el que pasa la Iglesia en territorio cristiano, pues se halla enfrentada a los cristianos que vivían en territorio árabe y que tenían su sede en Toledo a lo que se añadía un cierto resurgir de grupos priscilianistas.




Alfonso II el Casto, rey de Asturias desde 791 , que había traslado la capital del reino a la ciudad de Oviedo y se convertiría en el monarca con un reinado más largo en la historia de los diferentes reinos españoles, fue también el primero en visitar el sepulcro del Apóstol Santiago después de que fuera descubierta en el año 813 , convirtiéndose por ello en el primer peregrino en la historia del Camino de Santiago.   Este hallazgo era muy conveniente tanto para la iglesia asturiana, que así lograba la primacía sobre la Iglesia toledana con la que estaba enfrentada y el monarca conseguía unir las fuerzas cristianas bajo el símbolo del Apóstol con la que podrían contrarrestar los llamamientos a la guerra santa o yihad de los musulmanes (imagen procedente de http://www.arteguias.com )




Teodomiro decide entonces matar dos pájaros de un tiro y determina que el cuerpo hallado corresponde al apóstol Santiago, aunque ,como hemos visto, hay muchas más posibilidades de que correspondiese a Prisciliano. Con ello, por un lado conseguía desplazar el culto a la tumba de Prisciliano por el culto al apóstol Santiago y ,por otro lado, lograba hacerlo aparecer como un signo del apoyo divino al reino asturiano frente a los musulmanes y la Iglesia toledana, convirtiendo así a los obispos asturianos en los auténticos líderes de la Iglesia de la antigua Hispania.El rey asturiano Alfonso II el Casto(760-842) apoya inmediatamente el descubrimiento y se traslada hasta allí , convirtiéndose así en el que podríamos considerar como el primer peregrino de Santiago.

Ordena que sobre la misma tumba se construya una iglesia y edificios para albergar a una comunidad de monjes benedictinos que custodiaran el sepulcro, además de otras dos iglesias dedicadas a San Pedro y San Pablo . Esta iglesia es el origen de la futura Santiago de Compostela, nombre que procede del latín "Campus Stellae" o "Campo de la Estrella" en referencia a la estrella que marcó el lugar donde fue hallado el sepulcro, aunque también podría derivarse de la palabra "compositum", que significa cementerio en latín y habría dado el nombre de Santo Jacob del Compositum a la nueva iglesia de la que surgiría después la ciudad de Santiago de Compostela . Además, con esto también se conseguía cristianizar una ruta de peregrinación que existía desde la antigüedad, la llamada Vía del Finisterre.






Mapa con diferentes rutas del Camino de Santiago . En la antiguedad , en los territorios bajo la influencia de la cultura celta ya existían tres caminos de peregrinación . Uno en la Bretaña Francesa, otro en Inglaterra con Glastonbury como centro  y la Via Finisterre que terminaba en Finisterrae, el Fin de la Tierra para los romanos.  Esta última sería cristianizada como otros muchos símbolos de las religiones consideradas paganas por la Iglesia católica  y sustituida por el Camino de Santiago que seguía su mismo recorrido (imagen procedente de euclides59.wordpress.com )




En la Europa antigua había tres grandes rutas de peregrinación que se extendían por los territorios habitados por los pueblos celtas , una de ellas era la Ruta de la Bretaña Francesa, la Ruta de Glastonbury en la actual Inglaterra, y la Ruta o Vía de Finisterre , que es la que habrían seguido los discípulos de Prisciliano cuando trasladaron su cuerpo desde Tréveris hasta Iria Flavia. La noticia del hallazgo de la tumba de Santiago se difunde con rapidez , apoyado por los escritos del Beato de Liébana(hacia 705-795), que había sido el creador de la leyenda de la evangelización de Hispania por Santiago y su condición de Patrón de España, y la antigua Vía de Finisterre comienza a ser recorrida por los primeros peregrinos que quieren visitar el recién hallado sepulcro. Parte de esta historia aparece narrada en el Chronicon Ierense , que es una crónica de la diócesis de Iria Flavia desde el 561 al 982.

Hago un paréntesis en este punto para contaros que en el siglo XIX se realizó una investigación arqueológica del sepulcro que supuestamente contenía los restos del apóstol y de dos de sus discípulos. Era el año 1878 ,cuando se iniciaban las excavaciones , bajo el Altar Mayor de la catedral , por orden del entonces arzobispo Miguel Payá y dirigida por el canónico e historiador gallego Antonio López Ferreiro (1837-1910) que hallaría un mausoleo con tres hoyos vacío cubiertos por un mosaico de mármol de estilo romano . Finalmente, los restos fueron hallados en una urna construida de forma apresurada usando partes del propio sepulcro. La explicación había que buscarla en el año 1585, cuando Francis Drake(1543-1596) dirigió un ataque contra las costas de Galicia, amenazando con destruir la catedral y profanar la tumba del apóstol .Para poner a salvo los restos  de Santiago y de sus discípulos Atanasio y Teodoro el obispo Juan de Sanclemente rompió los sepulcros y guardó los restos en la urna  donde ahora habían sido encontrados .¿Por qué no fueron devueltos a su lugar original una vez pasado el peligro? No hay repuesta para ello, aunque quizás fuera por la voluntad del rey Felipe II(1527-1598) en llevarse parte de esos restos al Monasterio de El Escorial.

En la comisión que se creó para estudiar este hallazgo en el año 1884 se determinó que los restos pertenecían a tres esqueletos de edades y constitución diferente, uno de ellos muerto en la ancianidad y los otros dos de mediana edad , uno de ellos aparentemente decapitado por lo que se consideró el cuerpo perteneciente  al apóstol. A continuación se emitió la bula Deus Omnipotens en ese mismo año 1884 donde se confirmaba la presencia del cuerpo del Apóstol en Santiago y se animaba de nuevo a los creyentes a que realizaran su peregrinación a Compostela. Posteriormente, fue hallada una inscripción en una pequeña piedra donde se podía leer Athanasios, haciendo referencia a uno de los dos discípulos de Santiago , datada a finales del siglo I y con un tipo de escritura basado en letras griegas parecidas a las encontradas en el cementerio cristiano  que existe en el Monte de los Olivo. Podríamos considerarlo como un punto a favor de la autenticidad del sepulcro de Santiago aunque seguimos sin disponer de pruebas irrefutables que lo certifiquen.





Santiago en la batalla de Clavijo
"Santiago en la batalla de Clavijo" obra del pintor italiano Paolo de San Leocadio (1447-1520) es una más  de las muchas representaciones de ese momento simbólico de la historia de España y en particular de la Reconquista, cuando en la legendaria Batalla de Clavijo se aparecía la figura del apóstol blandiendo una espada y cabalgando sobre un corcel blando en apoyo de las tropas cristianas dirigidas por el monarca asturiano Ramiro I. En esta batalla Santiago se ganaría el sobrenombre de Matamoros. Una brillante imagen pero falsa, pues no hay constancia documental de ninguna batalla en el año 844 en la localidad riojana de Clavijo  hasta el relato que hiciera de la batalla más de 300 años después el arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada (1170-1247), (imagen procedente de http://www.artehistoria.com )




En cuanto a los restos de los tres cuerpos fueron depositados en una urna de plata  en el año 1886, la cual contenía un cofre de madera forrado de terciopelo rojo y dividido en tres compartimentos para contener los restos de los tres cuerpos, tal y como  hoy puede ser contemplado cuando visitamos la cripta bajo el Altar Mayor. Pero volvamos al camino y a Santiago, porque su leyenda iba a ser alimentada con otro hecho legendario, su participación en una batalla donde los cristianos iban a obtener una victoria decisiva sobre los musulmanes, la Batalla de Clavijo. Esta batalla habría tenido lugar en Clavijo, en la actual comunidad de La Rioja, en el año 844 . Según la leyenda que rodea este hecho, desde el reinado del rey asturiano Mauregato (rey entre 783 y 789), se entregada anualmente al emir de Córdoba un tributo de cien doncellas , lo que habría causado su asesinato por los nobles asturianos por haber establecido tal acuerdo.

Tras la muerte de Mauregato, su sucesor, el rey Bermudo I(rey entre 789 y 791), sustituyó el pago de las Cien Doncellas por un pago en dinero y cuando en 791 le sucede Alfonso II el Casto este se niega a pagar ningún tributo. La fortaleza del reinado de Alfonso II habría impedido que los sucesivos emires de Córdoba insistieran sobre este tributo, pero tras la muerte de Alfonso II en 842, trataron de aprovechar la inseguridad que siempre provocaba el cambio de monarca para reclamar de nuevo el Tributo de las Cien Doncellas  .  El sucesor de Alfonso II, Ramiro I (790-850), se negó a pagarlo y se enfrentó a las tropas del emir de Córdoba Abderramán II( 792-852). Cuenta la leyenda que el rey cristiano tuvo un sueño la noche anterior en la que el apóstol le aseguraba su participación en la batalla que se habría celebrado el 23 de mayo de 844 y en la que , en efecto. Santiago se habría aparecido a lomos de un caballo blanco y las tropas cristianas obtendrían una victoria aplastante.




Escultura del Ramiro I, el monarca que , según la leyenda , se habría enfrentado al emir de Córdoba, Abderramán II para  no pagar de nuevo el Tributo de las Cien Doncellas. Ni la Batalla de Clavijo ni este tributo de las Cien Doncellas que se había pagado sólo durante el reinado del rey Mauregato tuvieron existencia real pero fueron utilizados como símbolo para unir a los pueblos cristianos frente a la amenaza musulmana . Después de la batalla y obtenida la victoria , Ramiro I establecería un tributo a pagar al arzobispo de Santiago que se mantendría vigente hasta 1812, cuando fue abolida por las Cortes de Cádiz. Durante mil años sería una importante fuente de ingresos para el arzobispo de Santiago ( imagen procedente de http://www.prisonfreak.com ) 



Dos días después, el 25 de mayo, Ramiro I establecía, en agradecimiento al apóstol por la victoria, el llamado Voto de Santiago que comprometía a los habitantes de los reinos cristianos a peregrinar hasta la tumba del Apóstol y pagar allí un tributo , mientras que el monarca se comprometía a su vez a entregar anualmente una parte del botín capturado a los musulmanes a la iglesia compostelana. El tributo al que se obligaba al pueblo cristiano que se extendía desde Galicia hasta La Rioja,  era el de entregar una parte de sus cosechas de cereal al arzobispo de Santiago que se convertía en el principal beneficiario de la batalla. Además Santiago se convertía en el patrón de la España cristiana  , naciendo el mito de Santiago Matamoros y su imagen montado sobre un corcel blanco y blandiendo una espada  sería reproducido a lo largo de los siglos en múltiples obras artísticas.

Sin embargo , no os sorprenderá saberlo después de ver todas las leyendas que rodean nuestra historia, no existe ningún documento histórico que certifique la existencia de esta batalla  de la que únicamente existe el testimonio del que fuera arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada (1170-1247), que la recoge en su obra "De Rebus Hispaniae" o "Crónicas toledanas".  Casi con toda seguridad, la batalla no fue sino una invención del arzobispo que pretendía animar a los cristianos a enfrentarse a los musulmanes creando un sentimiento similar al que animaba a los musulmanes con la yihad o guerra santa. Aunque  si bien la batalla no fue real , el tributo o Voto de Santiago que había que pagar a la Iglesia si que lo era, y además se mantuvo en el tiempo , siendo incluso renovado y ampliado a toda España por el rey Felipe IV(1605-1665) en 1645 y no sería eliminado hasta que así lo ordenaron las Cortes de Cádiz en 1812. La duda que me queda al recuperar estos datos es como pudo llegar a institucionalizarse este tributo, que realmente existió, si nunca hubo tal batalla., como así parece que fue.




Imagen del Códice Calixtino  realizado por el monje francés Aymerid Picaud hacia el año 1140 y que contiene en su quito libro  la "Iter pro peregrinis ad Compostellam", la que es considerada como primera guia turística de la historia donde se hacía un recorrido del Camino de Santiago con comentarios sobre los albergues, la historia y las costumbres de las zonas por las que atravesaba la ruta jacobea   . Este Códice , que tambien contiene composiciones polifónicas , seria robado de la caja fuerte donde era custodiada en la catedral de Santiago de Compostela el 5 de julio de 2001 y cuando escribo esto hay informaciones sobre la posibilidad de que el ladrón revele donde se halla bajo secreto de confesión (imagen procedente de http://terraeantiqvae.com   



Regresando al Camino , el primer peregrino célebre del que tenemos noticias fue el obispo de Puy , Gotescalco en el año 950 y fueron afluyendo cada vez en mayor número los peregrinos desde toda la cristiandad. En cuanto al termino de peregrino procede del latín , formado por la contracción per, que significa a través, y ager que significa tierra . De su unión nacería la palabra "peregre", que significa en el extranjero , "peregrinus" que significa extranjero y "peregrinatio" que tiene el sentido de "viaje al exterior" y de las que se derivan las actuales "peregrino" y "peregrinación". Como consecuencia de esta masiva afluencia de peregrinos, en el siglo XII aparece la que es considerada como primera guía de turismo de la historia, el "Iter pro peregrinis ad Compostellam", escrito hacia el año 1140 por un monje del Poitou llamado Aymerid Picaud , el cual era el quinto libro de un manuscrito titulado "Codex Calixtinus", que se conservaba en la catedral de Composela hasta su reciente robo en el mes de julio de este año 2011.Esta obra contiene , como hacen las guías de nuestros días, comentarios y consejos para el camino, descripción de los lugares por los que pasa y comentarios sobre las costumbres y las gentes que se encuentra a lo largo de la ruta.

 Precisamente en el Códice Calixtino se narra la historia de una mujer llamada Compostella y que habría estado entre los discípulos de Santiago durante la evangelización de Hispania y que habría dado su nombre a la ciudad que había crecido alrededor de la tumba del Apóstol. Pero al margen de las leyendas parece que ya había existido allí un castro celta que luego fue sustituido por una población romana con el nombre de Turoptiana . Este pequeño poblado , que habría existido entre los siglos I y V, desapareció junto con el domino romano de Hispania, aunque le habría sobrevivido su cementerio , el compositum en latín que sería otro de los posibles orígenes, como ya vimos , de la palabra Compostela. Esta necrópolis continuó siendo utilizada hasta el siglo VII , ya bajo el gobierno de los reyes suevos que habían entrado en Galicia durante las sucesivas hordas de pueblos germánicos del siglo V que pusieron punto final al Imperio Romano.



VÍDEO CON LA MÚSICA DEL "HIMNO A LOS PEREGRINOS" RECOGIDO EN EL CÓDICE CALIXTINO

Casi un milenio después de su composición aún emociona esta bella polifonía con la que podemos imaginarnos como debían sentirse los peregrinos que entraban en la catedral de Santiago después de sortear todos los obstáculos de la peregrinación y la emoción que tenía que apoderarse del creyente cuando por fin se encontraba ante el sepulcro del Apóstol









La zona no volverá a habitarse hasta el descubrimiento del sepulcro del Apóstol en 813 y la fundación por el rey Alfonso II de la primera Iglesia para contener la tumba del apóstol y sus discípulos . A los primeros monjes que se asentaron aquí, se fueron incorporando más personas atraídas por la afluencia de peregrinos , naciendo una población que se vería impulsada por el privilegio concedido por el rey Ordoño II (871-924) el cual establecía que cualquier personas que pasara cuarenta días en Santiago sin ser reclamado como siervo pasaría a convertirse automaticamente en un hombre libre. Sería Bretenaldo Franco, un extranjero procedente del reino franco, el primero del que tenemos constancia que hiciera uso  de este privilegio en el año 955. Durante el siglo X y XI su importancia irá creciendo al igual que su población, convirtiéndose en lugar de coronación de los reyes de Galicia y de León. 
En el año 1075 se iniciaba la construcción de la que se convertiría en la Catedral de Santiago de Compostela, por orden del obispo de la ciudad Diego Pelaez, quién después tendría un final trágico al ser acusado de traición contra el rey de León por conspirar con el que era duque de Normandia y rey de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador(1028-1987) , para lograr de nuevo la independencia de reino de Galicia. Pero la figura determinante de esta época sería el primer arzobispo de Santiago de Compostela, Diego Gelmirez (1059-1139). Gelmirez logró que el papa Calixto II (1050-1124) , que había sido peregrino a Santiago de Compostela, concediera el privilegio consistente en que todos aquellos años en que el 25 de julio, día de Santiago, coincidiese con el domingo sería declarado año Jubilar . Según esto, a todos los peregrinos que acudieran a Santiago de Compostela en año jubilar le serían perdonados sus pecados , lo que se conoce como indulgencia plenaria. Como dato os diré que a lo largo de un siglo hay catorce Años Santos.




VÍDEO SOBRE LA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Y LA HISTORIA DE SU CONSTRUCCIÓN







Durante los siglos siguientes el Camino de Santiago, también conocido como la Vía Láctea pues parecía seguir el camino marcado por las estrellas que forman nuestra galaxia , se fue consolidando como la principal ruta de peregrinación en Europa , aunque a partir del siglo XIV comenzaría a experimentar cierto declive en parte debido a la epidemia de Peste Negra que asoló Europa causando millones de muertos y ya en el siglo XVI a las guerras de religión entre católicos y protestantes. Así , en el siglo XIX el Camino casi había caído en el olvido, hasta que el oportuno hallazgo de los cuerpos en 1878 ,que ya hemos visto, daría un nuevo impulso a la peregrinación que se ha consolidado durante la segunda mitad del siglo XX y los primeros años del siglo XXI , aunque la motivación religiosa ha sido sustituida por el turismo. 
Para terminar este artículo sobre el Apóstol Santiago y la historia del origen del Camino de Santiago quiero recoger algunos aspectos de la tradición de esta peregrinación que todavía hoy se mantienen , aunque han perdido gran parte de su trascendencia religiosa para transformarse casi en motivos folclóricos para atraer turismo. Entre ellos se encuentra la credencial del peregrino, un documento que sirve para acreditar que se ha realizado el camino , que se entrega al peregrino al inicio del Camino  y debe ser sellada en los diferentes lugares de paso a lo largo del Camino, ya sean iglesias o albergues , sirviendo además para solicitar alojamiento en estos albergues para peregrinos. Cuando el peregrino llega finalmente a Compostela, allí se comprueba la credencial del peregrino y se le entrega  la Compostela , que es el documento oficial que acredita que hemos realizado el Camino . Para ello tendremos que haber recorrido al menos 100 kilómetros del mismo. En ella podemos leer el siguiente texto que os reproduzco a continuación





Esta es la Compostela o Compostelana,el documento oficial escrito en latín que acredita que hemos realizado el Camino . Para ello tendremos que haber recorrido al menos 100 kilómetros del mismo.  Antes debemos entregar la Credencial del Peregrino donde nos habrán ido sellando durante el Camino en los albergues y en las Iglesias para demostrar que hemos realizado el recorrido . Sin embargo, el mejor documento acreditativo serán las experiencias que hayamos vivido durante el camino (imagen procedente de www.macardiel.com)





Texto traducido de la Compostelana
  
El Cabildo de esta Santa Apostólica y Metropolitana Iglesia Catedral Compostelana custodio del sello del Altar de Santiago Apóstol, a todos los Fieles y peregrinos que llegan desde cualquier parte del Orbe de la Tierra con actitud de devoción o por causa de voto o promesa peregrinen hasta la Tumba del Apóstol, Nuestro Patrón y Protector de las Españas, acredita ante todos los que observen este documento que: D. …………… ha visitado devotamente este sacratísimo Templo con sentido cristiano (pietatis causa).
En fe de lo cual le entrego el presente documento refrendado con el sello de esta misma Santa Iglesia.
Dado en Santiago de Compostela el día.........mes...............año del Señor..........
El Canónigo Diputado para los Peregrinos



A continuación , el peregrino debe dirigirse a la catedral para posar su mano sobre la columna del Árbol de Jesé que se encuentra en el Parteluz del Pórtico de la Gloria. El Árbol de Jesé es la representación del árbol genealógico de Jesús , que se inicia con el padre del rey David , Jesé. El punto donde se debe apoyar la mano ya esta desgastado por los innumerables peregrinos que allí han puesto su mano , pero el origen de la tradición es bastante simple, era el punto donde los peregrinos solían apoyar la mano cuando entraban en la catedral para descansar un momento y otra de las tradiciones al entrar es darse unos golpes en la cabeza contra la estatua que representa al Maestro Mateo , que recibe el nombre de Santo dos Croques y que según la tradición sirve para abrir la inteligencia. Finalmente hay que escuchar misa dentro de la catedral y visitar la cripta donde se hallan los restos del Apóstol y sus discípulos , para terminar abrazando la figura del Apóstol por la espalda





El "Santo dos Croques", la representación del Maestro Mateo, autor del Pórtico de la Gloria , que según  la tradición hay que golpear con la cabeza al entrar en la catedral . De esta forma, nos dice la leyenda, se consigue abrir la inteligencia (imagen procedente de slideplayer.es )




Otra de las tradiciones unidas a la imagen que tenemos de Santiago de Compostela es el Botafumeiro, un incensario de colosales dimensiones pues mide 1,50 metros y pesa 50 kilos . De plata, fue construido en 1554 . Los incensarios se usaban en la Edad Media en particular para purificar el aire de las iglesias , lo cual era aún más importante en iglesias de peregrinación como la de Santiago de Compostela, ya que los peregrinos tenían autorización para dormir en su interior , lo que explica que fuera necesario un incensario tan grande para poder purificar un ambiente cargado por la gran cantidad de personas que allí se concentraban . Sin embargo, el Botafumeiro, palabra gallega que significa "esparcidor de humo", que vemos hoy no es el original, que fue robado en el año 1809 por tropas francesas en el transcurso de la Guerra de Independencia . Manejado por los llamados "tiraboleiros", que forman un equipo de hombres  ,es tradicional su imagen recorriendo toda la catedral de un extremo a otro según los movimientos de las sogas que sostienen estos hombres. La ceremonia se realiza todos los domingos durante la misa del peregrino.



VÍDEO CON LA PLAZA DEL OBRADOIRO , LA CATEDRAL Y LA CEREMONIA DEL BOTAFUMEIRO










Y aquí concluyo mi relato sobre la historia del patrón de España, donde he tratado de resumir la leyenda y la historia . Personalmente pienso que poco importa para aquel que quiere realizar el camino si allí se encuentran los restos de Santiago o de Prisciliano,  lo que de verdad da valor al Camino de Santiago es lo que signifique para cada uno de los peregrinos .Caminemos por sus veredas, no importa quién se halle al final , lo importante son las personas que nos encontremos en el viaje y lo que de ellas aprendamos para convertirnos en mejores personas. Ese y no otro es el sentido de toda peregrinación, porque en realidad toda nuestra vida es en sí misma una peregrinación. Se dice que era costumbre cuando dos peregrinos se cruzaban en el Camino saludarse con la expresión latina "ultreia et suseia" que significa "más allá y más arriba", como una forma de darse ánimos para afrontar lo que quedaba de camino. Como peregrinos que somos todos , quiero saludar así a los lectores del Mentidero  "ultreia et suseia", seguid siempre más allá y más arriba . Nos encontramos en el Camino



Enlace con la primera parte de "Historia y leyenda del Camino de Santiago y la Ruta Jacobea"
http://chrismielost.blogspot.com.es/2011/07/historia-y-leyenda-del-camino-de.html


El Mentidero de Mielost en Facebook :
 https://www.facebook.com/ElMentideroDeMielost

No hay comentarios:

Famosos